NUESTRO PROYECTO DE SOMOSMáS PARA TI
Somos partidarios de que, cuando un nuevo Equipo accede al gobierno municipal de una ciudad como Móstoles, ha de contemplar con respeto y entendimiento los trabajos o proyectos culminados, o en proceso, que hereda del anterior equipo. En SOMOSMáS, nuestra voluntad es dar continuidad a los proyectos que heredemos en el supuesto de que gobernemos nuestra Ciudad, y configurar después unas fórmulas de coexistencia de lo que otros hicieron con lo que nosotros queremos hacer.
Nuestro programa no va a ahondar en matices innecesarios ni se va a extender generando falsas expectativas. Sabemos que entre el 50 y el 80 por ciento del contenido de cualquier programa político, o no se cumple nunca o no se llega a cumplir en un periodo de mandato de cuatro años. Queremos informaros de nuestro proyecto con un programa de mínimos especificando además cuales de los objetivos que perseguimos son y serán prioritarios. La ciudadanía ha de saber que casi el 90 por ciento de la política municipal es GESTION, por lo que apenas caben las Ideologías de siempre en la gestión municipal de una Gran Ciudad. El desarrollo y la actualización de Ordenanzas municipales, la supervisión y control de la labor de los empleados públicos, la coordinación con otras administraciones, la obtención de subvenciones públicas de ámbito regional, estatal o comunitario, y la cercanía con las necesidades cotidianas de la población es, básicamente, el día a día que debe o debería afrontar el gobierno de una ciudad como Móstoles. De ahí que nuestro programa político sea, sobre todo, un manifiesto de objetivos factibles donde pondremos todos nuestros esfuerzos.
En SOMOSMáS, sabedores de la desafectación creciente entre la ciudadanía y la clase política por la ¨elitización¨ y desconexión de esta última con el electorado, hemos configurado un Proyecto Político donde primamos las IDEAS sobre las IDEOLOGIAS, abriendo un nuevo espacio político donde no existen ni verdes, ni rojos, ni morados, ni azules, ni nada que deba de ser etiquetado para diferenciarse del resto basándose en un patrón ideológico. Es pues, un espacio donde caben y cabemos tod@s.
Para SOMOSMáS, la política es la búsqueda de la eficiencia (conseguir el objetivo al menor coste posible), la búsqueda de la vocación (seleccionar gestores con vocación de servicio público), la búsqueda de la realidad o de la verdad de nuestra ciudadanía (trasladar a la administración las demandas del electorado y permanecer siempre cercano a él).
En SOMOSMáS, fundamos nuestro proyecto en un liderazgo sólido forjado en la experiencia y capacitación de nuestro candidato, y proponemos, en nuestro manifiesto político fundacional, un auténtico modelo transformador de la práctica política para este País. SOMOSMáS, a diferencia del resto, pretende ser tu voz y una auténtica opción de gobierno ilusionante y cercana donde resaltamos la capacidad de gestión sobre las siglas o las identidades ideológicas. SOMOSMáS las ideas que nos unen que las ideologías que nos separan.
PROGRAMA ELECTORAL… TUS 60 PUNTOS
MEDIOAMBIENTE
1. Proyecto de Regeneración Integral del Parque Regional del Curso Medio del Rio Guadarrama, con implicación de todos los municipios con territorio dentro del Parque y de la Comunidad de Madrid para la erradicación de los asentamientos ilegales. La regeneración que se persigue es, la de transformar el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama en un entorno natural limpio, que favorezca el esparcimiento de los Mostoleños manteniendo una alta conservación medioambiental, cuanto menos, como la que se observa al norte de la M501. (OBJETIVO PRIORITARIO)
2. Plan de Mitigación y Erradicación de la Contaminación Atmosférica, Lumínica y Acústica en los entornos urbanos y no urbanos. (OBJETIVO PRIORITARIO)
3. Proyecto para la Desconcentración del Tráfico a Motor con la implementación de obras en las entradas y salidas del municipio con el objetivo de aliviar la densidad del tráfico rodado. (OBJETIVO PRIORITARIO)
4. Reforestación del Parque Natural de El Soto con arbolado y matorral autóctono e implementación del arbolado duplicando el existente, y creación de un Corredor Verde hasta el Río Guadarrama (PROYECTO PRIORITARIO), más la implementación del arbolado urbano de toda la ciudad con la creación de un Anillo Verde.
5. Oposición al Proyecto de Construcción del Aeropuerto Internacional Privado del Suroeste (Navalcarnero) y al Puerto Seco de Móstoles vinculado con la Terminal de Cargo de dicho aeropuerto avalado tanto por el PSOE como por el PP. (PROYECTO PRIORITARIO)
6. Planes Educativos de Sensibilización respecto al cuidado del medio ambiente (recogida Selectiva) Apoyo a iniciativas que promuevan la REPARACION, REUTILIZACIÓN y RECICLAJE.
EDUCACIÓN
7. Mejora y Acondicionamiento de los Centros Educativos de Primaria. Aprovechamiento de las instalaciones, fuera del horario escolar, para uso de familias e infancia en aquellos barrios en los que se valore necesario, por la falta de infraestructuras. (OBJETIVO PRIORITARIO)
8. Potenciación y apoyo, desde el ámbito municipal, de los Proyectos Educativos de Primaria y Secundaria que pongan en marcha prácticas innovadoras, metodologías y pedagogías activas. (PROYECTO PRIORITARIO)
9. Plan Municipal de Educación Musical. Creación de una Escuela Municipal de Música.
10. Plan SOMOS DIVERSIDAD-SOMOS INCLUSIÓN. Campaña municipal para la Tolerancia y el Respeto a la Diversidad en todo su espectro, diversidad funcional, social, sexual y cultural, así como la identificación y eliminación de barreras. Creación del OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA.
CULTURA
11. Proyecto BARRIO. Generación de un Plan para el Desarrollo Cultural de los barrios mostoleños con actividades culturales y socio-educativas.
12. Potenciación de las Casas Regionales con la Celebración de la Feria de Las Españas.
13. Semana de la Interculturalidad en Móstoles con la participación de los colectivos de procedentes de diferentes culturas internacionales. (OBJETIVO PRIORITARIO)
14. Proyecto Música en la Calle. Fomento de los artistas locales mostoleños mediante actuaciones en las vías públicas y en locales de restauración en armonía con el derecho al descanso vecinal.
15. Implantación del Festival Musical Anual SOMOS MUSICA, potenciando la participación de grupos locales.
16. Requerimiento a la Comunidad de Madrid de la absorción competencial del Conservatorio de Música Rodolfo Halffter y el cumplimiento transitorio de los acuerdos dotacionales económicos comprometidos por la comunidad autónoma.
DEPORTE
17. Configuración de Móstoles como la Capital del Deporte de Madrid. Revitalización e Implementación de las Instalaciones e Infraestructuras del Polideportivo Andrés Torrejón integrando el mayor número de prácticas deportivas. (OBJETIVO PRIORITARIO)
18. Construcción de un Segundo Polideportivo y Piscina Municipal Cubierta en Móstoles.
19. Proyecto SOMOS DEPORTE, acercando el deporte a los más jóvenes (4 a 25 años) y a los más mayores (de 55 años en adelante). Objetivo: focalizar a la juventud en las prácticas deportivas y mejorar la motivación deportiva en los mayores para favorecer una mayor calidad de vida a medida que envejecemos fomentando a su vez las relaciones entre jóvenes y mayores a través del deporte.
20. Consolidación de un Centro Deportivo Municipal de Calidad en Parque Coímbra
COMERCIO
21. Potenciación del Comercio Mostoleño a través de las Semanas Gremiales, mediante la realización de ferias donde se potencien y publiciten los diversos sectores profesionales de la ciudad.
22. Feria Bianual del Comercio Mostoleño con coordinación y colaboración con las asociaciones pertinentes.
FESTEJOS
23. Remodelación Integral de la Plaza de Toros para su Transformación en un Edificio para Espectáculos Cubierto así como en su habilitación como Centro Musical y Área de Ocio y Esparcimiento.
24. Revitalización del Día 2 de Mayo como Día Grande Mostoleño con la celebración de festejos en las barriadas principales de Móstoles.
25. Creación de una Comisión Municipal de Festejos integrada por representantes de las barriadas de la ciudad, de las casas regionales, de las peñas, y de todas aquellas asociaciones relacionadas con la cultura, el deporte o demás ámbitos susceptibles de implementar la calidad de nuestros festejos.
SEGURIDAD
26. Plan COIMBRA SAFE (Seguridad Asistencial a Familias y a Edificaciones) El objetivo de este proyecto singular es recuperar a El Parque Coímbra y de las Urbanizaciones de Pinares Llanos y Parque Guadarrama como una zona Residencial Mostoleña de calidad tal y como se desarrolló en la década de los 80, 90 y principios del 2000. Para ello se establecerán unos Planes coordinados entre Policía Local y Policía nacional orientados específicamente a la vigilancia de los inmuebles y viviendas con el control y erradicación rápida de focos de delincuencia. Para todo ello será punto de arranque el inicio urgente del desmantelamiento de los asentamientos ilegales cercanos al Rio. Esta Plan estará bajo la supervisión directa de Alcaldía. (OBJETIVO PRIORITARIO)
27. Implantación del Proyecto Móstoles Seguridad Total, a través de un Plan Innovador de Seguridad Ciudadana para la Optimización de los Recursos de la Policía Local y el resto de FFSS. (OBJETIVO PRIORITARIO)
URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS
28. Potenciación de la Implantación de los Viales de Coexistencia en el Centro del Municipio y en otros viales de alto tránsito peatonal.
29. Proyecto de Peatonalización y Revitalización del Casco Histórico de Móstoles.
30. Revisión de las Recalificaciones Urbanísticas realizadas en los últimos años y desarrollo de los suelos dotacionales para disfrute y esparcimiento de la ciudadanía.
31. Para la mejora del tránsito rodado, procederemos a la Solicitud al Ministerio de Fomento de la Construcción de un acceso directo desde Parque Coímbra a la Antigua N-V; Reestructuración de la Glorieta (Arroyomolinos/Móstoles) de la antigua N-V a la A5; Acceso Directo desde la A5 al Hospital RJC y a la Universidad RJC; Construcción del Doble Carril en las salidas y entradas desde Simón Hernández hacia Fuenlabrada y desde Móstoles hacia Arroyomolinos; Acceso a la R5 desde el PAU4. (OBJETIVO PRIORITARIO)
32. Elaboración de un Estudio Urbanístico para minimizar la captación térmica de los viales de la ciudad y de las construcciones públicas y privadas, con el objetivo de reducir las inercias térmicas de la ciudad en la época estival ante la previsión del aumento de las temperaturas. (OBJETIVO PRIORITARIO)
33. Adecuación y Mejora del Acceso al Tanatorio Municipal.
TRANSPORTES
34. Solicitud a la Comunidad de Madrid de la Ampliación de la Línea 10 de Metro hasta Móstoles. (OBJETIVO PRIORITARIO)
35. Acuerdo con el Consorcio Regional de transportes para el Aumento de las Frecuencias de las líneas de autobús que conectan el Parque Coímbra con Móstoles y Madrid así como el PAU4
SANIDAD
36. Exigencia a la Administración Competente (Comunidad de Madrid) de un Servicio Sanitario de Calidad propio de la segunda ciudad más poblada de Madrid en todos los segmentos competenciales (Atención Primaría, Especialidades, Urgencias, Servicios Hospitalarios…)
37. Implementación de los sistemas de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y potenciación del Fraccionamiento de Orgánicos.
38. Transformación del Centro de Acogida Animal en un espacio respetuoso que potencie la adopción y el bienestar animal y que sirva de centro de referencia a nivel regional en lo que a sus competencias respecta, y la Adecuación de Espacios para la Micción y Defecación de animales (PIPICANs) en zonas urbanas y endurecimiento de las sanciones por el incumplimiento de las Ordenanzas sobre esta materia y Tranformación
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
39. Recuperar el Asociacionismo Mostoleño incentivando los relevos generacionales y establecer pautas normativas que regulen la coordinación vecinal y su participación en la planificación de las políticas municipales en todos sus ámbitos competenciales.
40. Creación de una Dirección de Participación Ciudadana con dependencia directa de Alcaldía y en coordinación permanente con los representantes de todas las asociaciones mostoleñas. (OBJETIVO PRIORITARIO)
JUVENTUD E INFANCIA
41. Creación e implementación de Espacios de Ocio Seguros y Saludables (EOSS) para nuestro niñ@s y jóvenes relacionados con el deporte, las artes y las nuevas tecnologías digitales.
42. Creación de la Asamblea de la Juventud Anual Mostoleña presidida por la Alcaldía como foro de debate y de comunicación sobre las necesidades y aspiraciones de nuestros jóvenes. (OBJETIVO PRIORITARIO)
VIVIENDA
43. Generación de Vivienda Protegida en función del suelo urbano o urbanizable disponible aplicando el mayor porcentaje posible a cada promoción, tanto pública como privada.
44. Generación de políticas locales para un mayor desarrollo e implementación de la Vivienda de Alquiler con alquileres máximos que no superen porcentajes razonables del SMI en función del tamaño de la vivienda y del número de residentes con capacidad laboral.
45. Generación de Viviendas Sociales Transgeneracionales al 50/50 para jóvenes y mayores (>70 años) que residan en soledad favoreciendo así un entorno vecinal cercano y de corresponsabilidad entre ambas generaciones. (OBJETIVO PRIORITARIO)
MUJER
46. Revisión y Evaluación del VI Plan de Acción Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en aras a la aprobación de un VII plan.
MAYORES
47. Plan YO TAMBIEN PUEDO, proyecto deportivo para la ejecución de actividades deportivas compartidas entre Jóvenes y Mayores.
48. Proyecto NWA (Never Walk Alone) Formado por el Voluntariado de Protección Civil y demás asociaciones para labores de acompañamiento a los mayores de nuestro municipio que están en situación de soledad familiar, más la creación de más Centros de Mayores en función del suelo disponible.
SERVICIOS SOCIALES
49. Propiciar Convenios de Colaboración con las asociaciones y organizaciones mostoleñas implicadas en la atención y apoyo a personas vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad. (OBJETIVO PRIORITARIO)
50. Implementación de los Recursos de los Servicios Sociales de Móstoles en función de las necesidades estimadas.
EMPLEO
51. Potenciación de la Oficina de Orientación Laboral con dotación de los recursos humanos y materiales necesarios.
52. Implementación de Convenios Municipales con el Empresariado para la generación de mayor oferta de empleo.
HACIENDA
53. Suprimir la deuda municipal y efectuar políticas de gasto basadas en la Eficiencia Económica, lo que supone el logro de los objetivos a alcanzar con el menor coste posible.
OBRAS PÚBLICAS
54. Las obras a efectuar en el municipio se determinarán en función de los criterios vecinales que se trasladen al equipo de gobierno, a través de la recuperación de la Participación Ciudadana y de unos Presupuestos Participativos Reales.
SERVICIOS GENERALES
55. Proyecto CERO. Dependiendo de las posibilidades presupuestarias se establecerá un Plan de reducción de huella medioambiental en las labores de los operarios municipales, tanto en los medios materiales de que dispongan como en las labores que realicen.
56. Se implementará un Plan Especial de Seguimiento y Control de los trabajos municipales en este área.
RRHH
57. Plan de Optimización de los Recursos Materiales y Humanos del Ayuntamiento de Móstoles. El objetivo de este Plan es aumentar la productividad y optimizar al personal municipal. Se busca la EFICIENCIA en la Administración, es decir, lograr el objetivo al menor coste posible.
58. Creación de una Oficina Municipal de Atención Cercana y Personalizada que sirva para orientar a todo ciudadano (especialmente a mayores y vulnerables), sobre los procedimientos, a qué administración acudir en función de las demandas o necesidades, acercando la administración al ciudadano y reduciendo/eliminando así, la Brecha Digital. (OBJETIVO PRIORITARIO)
59. Creación e Implantación de la Aplicación Informática VALORA, cuyo objetivo es que el ciudadano (administrado) valore en todo momento a través de una aplicación la labor de los trabajadores municipales y de los cargos públicos en el gobierno.
CONSUMO
60. Implementación de la Oficina de Consumo para mejorar el Asesoramiento y formulación de Reclamaciones respecto a las Compañías de Electricidad, de Telefonía, del ámbito Financiero y respecto a todas aquellas que ostentan una posición de dominancia abusiva hacia los consumidores.